Si vas a venir a la capital de España, lo importante es que sepas exactamente cómo llegar a Madrid y qué opción te conviene según tu presupuesto, tus tiempos y desde dónde sales.
Por eso hoy venimos a explicarte por dónde entrar con el coche, qué debes tener en cuenta con la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) y qué alternativas reales tienes en tren, autobús y avión, con tiempos y precios orientativos para que compares.
Cómo llegar a Madrid en coche
Entrar a Madrid por carretera es sencillo. Hay seis vías principales que conectan la ciudad con el resto de urbes de España.
Si vienes del norte, tu camino natural es seguir la A-1; del noreste, la A-2 —Zaragoza-Barcelona—; del este, la A-3 —Valencia—; del sur, la A-4 —Córdoba-Sevilla—; del suroeste, la A-5 —Extremadura-Portugal—; y del noroeste, la A-6 —Castilla y León-Galicia—.
A medida que te acerques a la capital, llega lo difícil. Irás viendo los anillos: la M-50, la más externa y útil para bordear sin entrar; la M-40, intermedia, muy práctica para escoger el mejor acceso a tu barrio; y la M-30, interior, la que abraza el centro y combina tramos en superficie con larguísimos túneles.
Si tu destino está fuera del centro, bordea la ciudad por la M-50 o por la M-40 y entra por el enlace que más te convenga; y si está dentro, usa la M-30 para acercarte y salir por el ramal más lógico hacia tu zona.
Ya sabes cómo llegar a Madrid en coche, pero antes de venir debes revisar la ZBE y asegurarte de que puedes circular.
¿Y qué coches pueden entrar en Madrid? Te hacemos un resumen rápido:
- Sin distintivo: si tu coche no tiene distintivo ambiental —categoría A—, desde 2025 no puedes acceder ni circular por gran parte del municipio.
- Etiqueta B, C, ECO o CERO: podrás circular con normalidad, pero consulta siempre las condiciones vigentes por si hubiera excepciones, festivos o avisos por alta contaminación.
Así evitarás sustos, desvíos y multas que te arruinen el viaje. Y si prefieres no entrar con el coche hasta el centro, una estrategia eficaz es aparcar junto al Metro o al Cercanías —periferia norte, sur, este u oeste— y continuar en transporte público.
Alternativas para llegar a Madrid: tren, bus y avión
Si vienes de otra capital o ciudad grande, el tren suele ser la forma más rápida. Entre Barcelona y Madrid los servicios más veloces rondan las dos horas y media, desde Valencia casi dos horas y desde Zaragoza tan solo una hora y media.
¿Con qué operadores puedes hacerte el viaje? Con Renfe AVE/Avlo, OUIGO o Iryo, entre otros. Esto hace que existan muchas frecuencias y precios diferentes. Lo bueno del tren es que te deja en Atocha o Chamartín, ambas estaciones están dentro de la ciudad y bien conectadas con Metro y Cercanías.
El autobús es tu opción si quieres gastar poco y no te importa tardar más tiempo. Como referencia, un Barcelona-Madrid directo suele rondar las siete horas y hay varias salidas al día. La capital concentra autobuses de larga distancia en Estación Sur —Méndez Álvaro—, Avenida de América, Plaza Elíptica, Príncipe Pío y Moncloa, todas con Metro y algunas de ellas con Cercanías.
Si vienes desde otra ciudad europea, de las islas o desde más lejos, el avión es el transporte más lógico. Aterrizarás en Adolfo Suárez Madrid-Barajas (MAD), un aeropuerto enorme que cuenta con cuatro terminales. Para bajar al centro tienes tres opciones: el Exprés Aeropuerto 24 h —bus directo a Cibeles-Atocha con tarifa plana—, el Metro —línea 8 con suplemento de aeropuerto— y Cercanías —C-1 o C-10—.
Otra opción es utilizar un taxi con tarifa fija, pero solo sale a cuenta si viajas con más gente.
Cómo llegar a Madrid: comparativa de precios
Para que escojas con criterio cómo llegar a Madrid, quédate con estas referencias orientativas —dependen del día, la época y de la antelación— de cuánto puede costarte.
Si vienes en tren, además de ganar tiempo porque te deja en el centro y evitas los tiempos ocultos del avión —traslado al aeropuerto, control y esperas— también vas a ahorrar dinero. Con ofertas puedes ver billetes desde 15 €, pero asume que lo normal será pagar algo más —incluso hasta 150 €—. La competencia entre operadores te favorece: compara y elige.
Si priorizas presupuesto sobre tiempo, el autobús gana. La ventaja es que suele costar menos que el tren sin las ofertas, que hay muchas frecuencias y que los nocturnos te hacen llegar temprano a la capital sin perder un día de viaje.
El avión es imbatible en distancias muy largas o si vienes de otro país. Entre ciudades peninsulares, el vuelo puede durar unos 50 u 80 minutos, pero debes sumar: desplazamiento al aeropuerto, control, embarque y salida. Además, una vez en Madrid, desde Barajas al centro tardarás unos 30 o 45 minutos al centro. Eso sí, el precio puede ser una lotería.
Dentro de España el coste de los vuelos con oferta parte desde los 12 € y pueden llegar a alcanzar los 250 €. Desde cualquier otra ciudad de Europa un vuelo a Madrid te va a salir entre 20 y 500 €. Sí, la horquilla es muy amplia. Y desde EE.UU., Canadá, Latinoamérica, Oceanía o Asia podría costarte entre 600 y 1.400 €.
Al buscar cómo llegar a Madrid en coche, el precio fluctúa más, mucho más: los peajes, el precio de la gasolina y la zona de la península desde la que salgas va a influir, pero no debería superar los 140 € en total.

Qué hacer al llegar a Madrid
Nada más llegar, sitúate rápido para empezar a disfrutar. Y, además de los imprescindibles de qué ver en Madrid en 3 días —o los que vengas— como el Museo del Prado, la Plaza Mayor, la Puerta del Sol, el Retiro y el Templo de Debod, entre otros, tienes que anotarte algunos planazos más que van a catapultar tu escapada a Madrid.
Aunque suene un poco raro así de primeras, una de las actividades que más te recomendamos es disfrutar de un espectáculo de flamenco en Madrid; y si no encaja con tu estilo sustitúyelo por una tarde o noche en uno de los mejores musicales u obras de teatro en Madrid.
Y si tienes un día extra y has llegado hasta aquí buscando cómo llegar a Madrid en coche, ¡estás de suerte! Desde el centro de la ciudad y con un vehículo a tu disposición, puedes acercarte a algunos de los pueblos bonitos cerca de Madrid. Ninguno de ellos tiene desperdicio.

¿Te vienes a Madrid?
Ahora ya sabes cómo llegar a Madrid y qué opción te conviene más en tiempo y dinero y te queda lo mejor: disfrutar de una ciudad que está viva a cualquier hora del día, que se recorre con facilidad y que siempre tiene planes que ofrecerte, tanto si vienes por primera vez como si repites y quieres exprimirla al máximo.
¿Quieres hospedarte en uno de los mejores barrios de Madrid para que conocer la ciudad sea todavía más fácil? Te lo ponemos muy sencillo con nuestros apartamentos y pisos en el centro de la ciudad para que puedas reservar en un par de minutos y sin complicarte.
Buscar cómo llegar a Madrid ha sido fácil; alojarte con WAOU RENTALS, todavía más.

Espectacular apartamento dúplex a pasos de la Puerta del Sol, Madrid Centro
Desde 250.00€ por noche

Impresionante apartamento zona Puerta del Sol, Madrid Centro
Desde 250.00€ por noche

Apartamento de diseño al lado de Plaza España y Madrid Río, en Madrid Centro
Desde 90.00€ por noche

Apartamento de diseño al lado de Plaza España y Madrid Río, en Madrid Centro
Desde 90.00€ por noche