Sevilla es sinónimo de dos cosas: de Feria de Abril y de Semana Santa, y hoy toca hablar de la segunda, porque la edición de 2025 promete. Esta fiesta es conocida por ser una de las celebraciones religiosas más emblemáticas del mundo; de hecho, está reconocida como Fiesta de Interés Turístico Internacional.
¿Tienes en tu calendario marcadas las fechas o no sabes muy bien de qué hablamos, pero estás pensando en visitar Sevilla durante la Semana Santa de 2025? Sea como sea, ven, que te lo contamos todo de este espectáculo de fe, arte y tradición.
Fechas y tradiciones de la Semana Santa 2025 de Sevilla
La Semana Santa de Sevilla 2025 se celebrará del Domingo de Ramos —13 de abril— al Domingo de Resurrección —20 de abril—. Durante estos ocho días, las calles de la ciudad se llenarán de procesiones, saetas y mucho más, ¡mira!
Procesiones y pasos
Las procesiones son el alma de esta celebración. Podrás ver a casi sesenta cofradías recorriendo las calles con sus majestuosos pasos, auténticas obras de arte que llevan imágenes centenarias de la Pasión de Cristo. Cada paso, con su escultura, pintura y detalles en orfebrería, cuenta una historia que se remonta a siglos de tradición y es cargado por los costaleros sobre sus espaldas.
Muchas de ellas tienen más de 400 años y detalles impresionantes: coronas de plata u oro, mantos bordados y túnicas de terciopelo que destacan el rostro y las manos.
Saetas
En cada rincón, desde balcones y ventanas, se pueden escuchar las saetas: esos cantos flamencos a capela que surgen de la emoción del momento. Estas improvisadas expresiones de fe y arte son capaces de conmover a todo el que pasa.
Cofradías y nazarenos
Las cofradías —o hermandades—, conformadas por fieles de todas las edades y procedencias, organizan estas emotivas marchas y los nazarenos, con sus túnicas y capirotes, simbolizan el recogimiento y la penitencia, añadiendo un aire de solemnidad a cada salida. Su presencia y disciplina son un reflejo de la devoción que caracteriza a Sevilla.
Cartel
Una fiesta que se precie va acompañada de un cartel que la promociona, ¿verdad? Pues para esta, lo mismo. Verás el cartel de la Semana Santa 2025 de Sevilla por todas partes: en las calles, en los locales y, por supuesto, en internet. El del año pasado, de Salustiano García, tuvo tanto revuelo que ha generado gran expectación sobre cómo será el cartel de Semana Santa 2025. Pero no traemos buenas noticias… todavía no ha salido a la luz. Cuando esté listo, podrás verlo por aquí.

Los actos y procesiones más importantes de la Semana Santa de Sevilla 2025
La Semana Santa de Sevilla cuenta con más de 70 hermandades que realizan sus procesiones hacia la Catedral, cada una con su propio itinerario, estilo, pasos e historia.
Y para que quede claro qué vas a encontrarte cada día y qué se conmemora, vamos a dejarte por aquí una chuleta con el listado de actos y procesiones para que no te pierdas ninguno.
Domingo de Ramos
La Semana Santa 2025 arranca el 13 de abril, coincidiendo con la entrada de Jesús en Jerusalén. Y, como dice la tradición, hay que recibir al Mesías con una rama de olivo o palma. ¿Nuestra favorita? La procesión de la Hermandad de Jesús Despojado, aunque vas a encontrarte varias que recorren todo el centro de la ciudad: Sagrada Entrada en Jerusalén, La Hiniesta, La Paz, La Cena, San Roque, La Amargura, La Estrella y El Amor.
Lunes Santo
El Lunes Santo se caracteriza por la manifestación del poder de Jesús y, si tuviéramos que elegir, la procesión de la Hermandad del Museo sería la imprescindible. Su paso, conocido como Cristo de la Expiración, es una obra maestra del barroco sevillano.
Martes Santo
Este día, Jesús predice su muerte a sus discípulos y para celebrarlo hay un montón de pasos recorren las calles más estrechas del casco antiguo y del resto de la ciudad, creando imágenes impresionantes.
Este 2025 será a cargo de las hermandades de Carmen, Sed, Buen Fin, San Bernardo, La Lanzada, Baratillo, Panaderos, Siete Palabras, que volverán por la calle Hernando Colón y Cristo de Burgos.
Miércoles Santo
El Miércoles Santo es el último día de la Cuaresma y marca el inicio de la Pascua; toca regalar roscón y huevo de chocolate y también disfrutar de una de las procesiones más esperadas de la Semana Santa 2025: la Hermandad del Baratillo, que pasa por el emblemático barrio del Arenal con la Virgen de la Caridad, un momento especialmente conmovedor.
Además también recorrerán las calles: Carmen, Sed, Buen Fin, San Bernardo, La Lanzada, Panaderos y Siete Palabras.
Jueves Santo y Madrugá
Podríamos decirte que el día más importante de la Semana Santa 2025, y en general de la festividad, es el Jueves Santo, que conmemora la Última Cena de Jesús con sus apóstoles.
Y este día te tocará trasnochar si quieres disfrutar de la verdadera esencia de las fiestas, porque saldrán a la calle hasta el amanecer algunas de las imágenes más veneradas como el Jesús del Gran Poder, la Macarena, la Esperanza de Triana o el Cristo de los Gitanos.
El recorrido es muy amplio; va desde Sol y Plaza de los Terceros, pasando por Alhóndiga, Plaza de la Contratación, Paseo Catalina de Ribera, Plaza Ramón Ybarra Llosent, Boteros, hasta volver a Sol.
Viernes Santo o Viernes de Dolores
Y llegó el día en el que hay que conmemorar la crucifixión y muerte de Cristo. Es el día de la semana en el que se siente más solemnidad. Es el turno de las procesiones de La Carretería y El Cachorro.
Como novedad, este 2025 participará una nueva hermandad, la de Bendición y Esperanza del Polígono Sur y realizará penitencia hacia la Parroquia de Santa Genoveva.
Sábado Santo y Domingo de Resurrección
El Sábado Santo y el Domingo de Resurrección se celebra el cumplimiento de la profecía con la resurrección de Jesús al tercer día de su crucifixión. ¿Y qué hay? Más procesiones de esas que quitan el hipo y que ponen el broche final a una semana llena de fe, tradición y emoción.

Qué ver en Sevilla durante la Semana Santa 2025
Aunque las casetas suelen ser protagonistas de la Feria de Abril, durante la Semana Santa de Sevilla —cuando coincide como este año— también puedes disfrutar de ellas, del inconfundible ritmo de la Feria de Abril y de su gastronomía, degustando una deliciosa torrija o un pestiño.
A mayores, la ciudad tiene un montón de puntos de interés, como la Catedral de Sevilla, la mayor catedral gótica del mundo, y la emblemática Giralda con su giraldillo.
Palacios y museos, como el Real Alcázar o el Museo de Bellas Artes, que alberga una importante colección de arte sacro; construcciones emblemáticas como la Torre del Oro, conocida como la niña bonita de Sevilla;
Y lugares encantadores como el barrio de Santa Cruz, de calles estrechas, plazas y patios con mucho encanto, o el Parque de María Luisa, el gran pulmón verde de la ciudad y Bien de Interés Cultural en la categoría de Jardín Histórico.
Horarios, recorridos y entradas para la Semana Santa 2025
Si quieres planificar aún mejor tu visita, echa un ojo a los horarios y a los itinerarios de las hermandades en la web del evento.
Y si quieres disfrutar de la Semana Santa de Sevilla desde una perspectiva privilegiada, puedes ver las procesiones desde los asientos dispuestos en la Carrera Oficial, la zona delimitada por las calles más importantes del recorrido hacia la Catedral. Para conseguir un sitio ahí, tienes que comprar tus entradas a través de las hermandades. Eso sí, hazlo con antelación, que están muy cotizadas. Y si no, puedes disfrutarlas totalmente gratis desde otros puntos de la ciudad.
No te pierdas la Semana Santa en Sevilla
Como ves, la Semana Santa es mucho más que un evento religioso; es también una oportunidad para conectar con el arte y la tradición de la ciudad, para probar su deliciosa gastronomía y conocer otros puntos de interés, como el Parque María Luisa o la Torre del Oro.
Pero no te confíes, si quieres disfrutar de la Semana Santa 2025 en Sevilla, tienes que planificar tu viaje con antelación; se esperan miles y miles de visitantes. Y no hablamos solo de los billetes de avión, tren o de preparar la ruta a seguir, sino de lo más importante: el alojamiento. Y en este caso, estás de suerte, porque en BNB Holder tenemos los mejores estudios, apartamentos, pisos y casas para que te quedes unos días, semanas o meses. ¡No vaya a ser que te enamores de Sevilla y no quieras marcharte!

Refinado dúplex en centro Sevilla, enclavado entre el Barrio de Santa Cruz y la Judería
Desde 90.00€ por noche

Acogedor estudio en Sevilla a 5 minutos a pie de la Catedral
Desde 50.00€ por noche

Pintoresco estudio en Sevilla cerca de la Catedral
Desde 50.00€ por noche